Tener una mala relación familiar dificulta a las personas su bienestar psicológico y emocional

Cuando se escucha “relación tóxica”, la mayoría de veces, lo primero que te imaginas es que se debe a una relación de pareja. Pero no siempre es así, también se puede dar en el ámbito familiar. Cuando eres pequeño se mantiene una conexión tanto física como emocional con los padres. Pero el problema llega cuando crecen y se tiene un exceso de apego, o por el contrario, una carencia de esa conexión

Las relaciones tóxicas dentro de la familia son las más comunes, es normal que choquen entre ellos, ya que cada miembro tiene una edad, unos gustos, una forma de ser, un rol y además, pertenecen a generaciones distintas, dónde se interpretan conceptos desde varios puntos de vista y tienen ideas diferentes.  

En el momento que uno de ellos no piensa lo mismo que el resto de la familia, empieza a tener una sensación de inferioridad y siente que no es comprendido. Como dice el psicólogo Juvenal Ornelas, lo que hace para ser aceptado es cambiar la actitud y entrar en una dinámica destructiva consigo mismo. 

Muchos de estos conflictos en los grupos familiares se deben  al sentimiento de poder, de tener el derecho o la razón. Es por ello, por lo que se crean los celos y la envidia.  Para hacer una convivencia sana y saludable hay que mostrarse de manera transparente, opinar libremente, sin tapujos y respetar el carácter propio de cada miembro, pero fijando unos límites y fomentando la comunicación entre todos. 

Debido a estos actos, una de las consecuencias al formar parte de ese ambiente tóxico, es sentirse solo, ya que no percibe comprensión por ninguna persona de su alrededor. Esto deriva que a la hora de tener una relación de pareja, pueda ser problemática a causa de las vivencias que se mantienen dentro de la familia. A su vez, puede darse el caso de remolcar con problemas psicológicos, sentimientos de culpa y tener una autoestima baja

¿Esto quiere decir que si te encuentras dentro de un ámbito familiar tóxico, te convertirás en una persona tóxica? Según indica Ornelas, en la definición de familia tóxica, la mayoría son personas con perfiles tóxicos, con recelos, etc. Y concluye, que no se puede ser parte de algo sin estar dentro
Lo primero y más necesario que hay que hacer, a la hora de estar en esa situación, es darse cuenta. Vivir de esa manera es un inconveniente para el bienestar emocional y psicológico, por ese motivo, primero se tiene que aceptar para que se pueda llegar a resolver. El experto asegura que la solución más rápida es tomar distancia y aislarse. Este alejamiento únicamente servirá para aquel miembro de la familia que quiera ser “sano”, ya que la persona tóxica será difícil de convencer. Hay que crear un espacio para deshacerse de lo que daña y así, empezar a crear vínculos de respeto.

Tania Yunta

Tania Yunta

Perteneció a una asociación de teatro en la que se hacían musicales. Sus temas preferidos son el teatro, los proyectos audiovisuales, la moda y la televisión. Nos tuvo que dejar por estudios, pero...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *