Más del 70% de los jóvenes de la comunidad valenciana tienen redes sociales antes de los 14 años y el 12,5% acepta solicitudes de amistad sin conocer
Un sondeo de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) revela que casi el 100% de los jóvenes de 19 a 21 años tienen alguna cuenta en redes sociales, porcentaje que se sitúa en el 68% en el caso de los niños de 10 a 12. Esto sucede a pesar de que la edad mínima en España para tener una cuenta en redes sociales se sitúa entre los 13 y 14 años.
Aunque no es un porcentaje muy alto, para la organización es preocupante el dato de que un 12,5% de los jóvenes acepta peticiones de amistad o seguimiento sin conocer a quién la solicita, mientras que un 63,4% lo hace solo cuando conocen a la persona o ven que son amigos de sus amigos.
Psicólogos y expertos del mundo de la tecnología vienen advirtiendo, desde hace tiempo, que el uso frecuente y continuado de las redes sociales puede resultar en una adicción, lo que, a su vez, podría derivar en ansiedad, dependencia emocional, pérdida de motivación, falta de autocontrol e irritabilidad.
Estos datos podrían no ser preocupantes a priori si eres una persona habituada al mundo de las redes sociales. Pero los sociólogos afirman que, por culpa de estas, cada vez más jóvenes españoles tienen menos amigos de verdad. Y es que socialmente, el aparentar siempre ha sido una de las mayores preocupaciones del ser humano pero, ¿cómo se traduce esto?
Pues obviamente, no es que los jóvenes españoles sean incapaces de ver más allá de un perfil de Instagram o de unas reproducciones en Tik Tok. Si no que, cada vez van a tener más dificultades para llegar a saber quienes son verdaderamente sus amigos. Además de qué se pierde la capacidad de interacción en la realidad y algunos prefieren aislarse del mundo real.
¿Qué soluciones se le puede dar a estos temas? Pues, asociaciones sin ánimo de lucro, como AVACU, ofrecen talleres de formación sobre aplicaciones y redes sociales a alumnos, de entre sexto de Primaria y 4º de ESO, para enseñarles los beneficios y ventajas que tienen las redes sociales en el día a día, pero también los posibles peligros que se pueden derivar de su mala utilización o del desconocimiento.