Tinder, Grindr, Bumble y Hinge desbancan las citas tradicionales
La tecnología ha cambiado drásticamente la forma en que interactuamos con otras personas. Actualmente, gracias al auge de las aplicaciones de citas como Tinder, Grindr, Bumble y Hinge, entre otras, los jóvenes (en su mayoría) están encontrando más fácil conectarse con otros en línea. Sin embargo, esto también significa que están cada vez más alejados de conocerse en persona.
La tecnología ha cambiado la forma en que nos relacionamos con el mundo, y esto también se aplica a nuestras relaciones interpersonales. Las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta popular para conocer a nuevas personas y establecer relaciones. Para muchos jóvenes, estas aplicaciones son una forma fácil y conveniente de conectarse con otros, por lo general, de su rango de edad.
Aunque las aplicaciones de citas ofrecen una plataforma para conocer a otras personas, también han contribuido a la desaparición de los encuentros en persona. En lugar de salir y conocer gente en situaciones sociales, algunas personas pertenecientes a la generación Z se sienten más cómodos usando aplicaciones de citas para conocer a otras personas.
Este cambio en la forma en que estos se conocen ha sido impulsado por varios factores. En primer lugar, estas apps ofrecen una forma fácil y conveniente de conocer a otras personas. Con solo unos pocos toques en la pantalla del teléfono, pueden quedar con otras personas de su área. Además, también ofrecen una mayor selección de posibles parejas. En lugar de estar limitado a las personas que conocen en su vida diaria, pueden ampliar su búsqueda para incluir a personas que de otra manera no habrían conocido.
Sin embargo, este aumento de la comodidad y la conveniencia también ha llevado a una disminución en la cantidad de encuentros en persona. En lugar de salir y conocer gente en situaciones sociales, muchos jóvenes prefieren quedarse en casa y navegar por aplicaciones. Esto ha llevado a una disminución en la cantidad de encuentros cara a cara, lo que puede tener un impacto negativo en la forma en que las futuras generaciones se relacionen entre ellas.
Además, las aplicaciones de citas también pueden ser peligrosas. Si bien ofrecen una forma fácil y conveniente de conocer a otras personas, también han sido utilizadas por depredadores para engañar y manipular a los jóvenes adultos más vulnerables. Por lo tanto, es importante ser consciente de los riesgos que se pueden correr si utilizas aplicaciones de este tipo, como que un amigo o amiga te acompañe a tu cita, o utilizar apps externas que mantienen a tu entorno informado de tu ubicación en todo momento. De hecho, las propias plataformas cuentan con apartados específicos dónde explican todos las precauciones a tomar tener en cuenta antes de quedar con alguien.
Cabe destacar que, como todo lo que nos rodea en esta época digitalizada o de aldea global, estas ofrecen una forma más fácil y conveniente de relacionarnos con los demás. Pero pueden ser un arma de doble filo si se usan sin cuidado y sin desconfianza. Por ello, es importante que todo el mundo que las use sea consciente de estos riesgos y tome medidas para protegerse.